Gobierno ordenó máxima capacidad termoeléctrica por bajos niveles de embalses

La medida empieza a regir desde este lunes 15 e irá hasta el domingo 21.

Como medida transitoria de urgencia debido al drástico descenso de los niveles de los embalses por efectos del fenómeno de ‘El Niño’ que tiene al país al borde del racionamiento, el Gobierno Nacional través del ministro de Minas y Energía, ordenó este lunes a las termoeléctricas pasar a la máxima generación termoeléctrica diaria todos los días de la semana.

La Presidencia de la República informó mediante comunicado de prensa que al objetivo de la medida es poner el parque de generación termoeléctrico en su máxima capacidad, a fin de abastecer la demanda de condiciones energéticas debido a la intensa sequía.

La medida fue tomada, según circular del Minminas, con base en las recomendaciones remitidas por el Centro Nacional de Despacho. Mediante comunicado del pasado 12 de abril, el CND reportó que durante los últimos siete días se presentaron aportes deficitarios, con un promedio de 93 GWh-día, que corresponden al 42% de la media histórica de abril.

La Referencia de Generación Mínima Térmica Diaria expresada en GWh con tres decimales, correspondientes a los siete días de la semana, comenzó desde este lunes 15 de abril y finaliza el domingo 21 de abril, como una media transitoria para enfrentar las condiciones energéticas del verano 2023-2024 durante el fenómeno de El Niño del mismo período, será todos los días la máxima despachable hasta nueva orden.

 

Aciem reitera necesidad de hacer un uso eficiente de la energía por el Fenómeno del Niño

El directivo de Aciem Atlántico, Carlos Cárdenas, advirtió que es urgente ahorrar el 5 por ciento de energía para enfrentar el Fenómeno del Niño.

Manifestó que las personas tienen que hacer un mejor uso de los aires acondicionados y quienes tienen plantas eléctricas deben prenderlas para contribuir al ahorro de energía.

“El Fenómeno del Niño que ya se está acabando, se extendió en el tiempo afectando la producción de energía en Colombia”, expresó el directivo de Aciem.